Salieron a escena igual que en las fotos promocionales de su The Neverending Way, cada componente representando una de las tres religiones, algo que visualmente dotaba al concierto de mucho atractivo.
viernes, 30 de abril de 2010
ORPHANED LAND Salamandra (L'H)
Salieron a escena igual que en las fotos promocionales de su The Neverending Way, cada componente representando una de las tres religiones, algo que visualmente dotaba al concierto de mucho atractivo.
martes, 27 de abril de 2010
Noche de Italian Power Metal en BCN

Los italianos LABYRINTH visitarán Barcelona acompañados por los también
trasalpinos VISION DIVINE y los locales MASTERLY. La cita es el 19 de junio en
la sala Mephisto y será su única fecha en la Península Ibérica.
El nuevo álbum del grupo, titulado en primera instancia "Return To Heaven Denied Part. II" pero que al final se llamará "A Midnight Autumn’s Dream", se espera para el próximo mes de junio.
La banda no ha contado con el bajista Cristiano Bertocchi, habiendo grabado el bajo el vocalista Rob Tyrant como ya hiciera en el anterior trabajo del grupo "6 Days To Nowhere", y la batería ha corrido a cargo de Alessandro Bissa de VISION DIVINE.
El grupo contó en el concierto que ofrecieron el pasado 21 de marzo en el Italian Gods Of Metal con el bajista Sergio Pagnacco de VANEXA, pero ignoramos si se quedará en el grupo o ha sido algo esporádico, ya que tanto el puesto de bajista como el de batería aparecen vacíos en su MySpace.
El disco servirá de continuación a la obra publicada por el grupo en 1998 "Return To Heaven Denied". LABYRINTH recuperaban a finales de verano 2009 a su formación original, compuesta por el cantante y bajista Rob Tyrant y los guitarristas Anders Rain y Olaf Thorsen.
La última entrega de los trasalpinos "6 Days To Nowhere" apareció en febrero del 2007 a través de Scarlet Records.
VISION DIVINE por su parte sacaron su última obra titulada "9 Degrees West of the Moon" en enero de 2009 bajo el auspicio de Frontiers Records. El proyecto liderado por el ex-guitarrista Olaf Thorsen vuelve a tener al cantante Fabio Lione (RHAPSODY OF FIRE) en sus filas, quien sustituye al anterior Michele Luppi que dejó la banda en junio de 2008. Por último MASTERLY editaron el pasado 2009 su segundo EP autoproducido "Sicus"; podéis conocerles en su www.myspace.com/masterlybcn
lunes, 26 de abril de 2010
Reckless Love, Born to Rock!

Cuando escuché por primera vez la voz del finlandés Olli Herman en el segundo disco de Crashdïet uno rápidamente podía comprender como este tío no iba a llegar a ningún lado, y es por eso que cuando después de un par de escuchas al debut de Reckless Love me interesé en los componentes de la banda no me podía creer lo que estaba leyendo, y es que el Olli Herman de Reckless Love no tiene absolutamente nada que ver con el Olli Herman de In the Raw.
En fin, viendo la portada del disco y sabiendo que los títulos de los temas llevan nombres como One More Time, Badass, Love Machine, Sex o Born to Rock sabréis fácilmente a qué se dedican estos tipejos no? pues si señores, el Norte de Europa, más concretamente Finlandia, de nuevo nos patea con otro grupo que ha editado un disco que da vértigo de lo bueno que es. Glam Rock en su máxima exponencia, bebiendo y dejándose influenciar de los clásicos del estilo, y como ya está todo inventado pues sorprenden con lo que les queda: las canciones. Al igual que Crazy Lixx me patearon el trasero con su excelente segundo disco hace unas semanas, ahora estoy completamente sumergido en el mundo de Reckless Love:
One More Time es el tema perfecto para animarte el sábado noche, Badass hará que aceleres tu coche en busca de adrenalina y Back to Paradise es la revisión post-mortem del I was made for lovin' you de Kiss. La banda sabe que ofrecer, como y cuanto, porque sus 40min de duración hará que disfrutes como antaño de un disco repleto de temas 80's pero con un sonido como dios manda. Esta peña lo rompe, esperemos que no se queden en este disco y sigan adelante, y al menos pienso seguirles la pista.
sábado, 24 de abril de 2010
CRASHDÏET (al 50%)

Generation Wild viene a confirmar que Crashdïet era Dave Lepard, y no lo digo porque este nuevo disco no merezca la pena, el álbum es bueno, pero deja a medias, y es que después de aquel sensacional debut todo lo que haga la banda sabrá a poco. Generation Wild mejora con creces The Unattractive Revolution, al menos ahora la banda puede enorgullecerse de haber creado un par de temas al nivel de Rest in Sleaze como son el tema-título (100% Skid Row), la tremenda Chemical, las más metaleras Armageddon o Rebel, y quizás mi tema favorito Down with the Dust, exactamente vendría a ser la mitad del disco. Repito, estos temas que subrayo a mi me ponen las pilas a tope, perfectas para darle al volumen al máximo y desestresarse después de una dura jornada laboral.
¿y qué pasa con el resto de canciones? pues que están bien, pero les falta toda la magia e inspiración que si tienen el resto y recuerdan por momentos a los momentos más sosos de su segundo disco. La incorporación de Simon Cruz a la voz sin duda ha sido algo muy positivo y parece que la banda ha conectado muy bien con el cantante, ahora nos queda esperar que esta química dure más de un disco y con el cuarto acaben de rematarnos como merecemos. Siguen siendo una de las mejores bandas de este resurgimiento Sleazy del norte de Europa, veremos si recuperan el trono.
viernes, 23 de abril de 2010
MANOWAR anuncia fechas para Septiembre 2010

Viernes 10 de septiembre - DURANGO - FERIA DE MUESTRAS
Sábado 11 de septiembre - MADRID - LA RIVIERA
Domingo 12 de septiembre - BARCELONA - SANT JORDI CLUB
jueves, 22 de abril de 2010
Heaven & Hell el 6 de Julio en Barcelona

01. E5150
02. Mob Rules
03. Children of the Sea
04. I
05. Bible Black
06. Time Machine
07. Drum Solo
08. Fear
09. Falling off the Edge of the World
10. Follow the Tears
11. Die Young
12. Heaven & Hell
Encore:
13. Country Girl (not whole song) / Neon Knights
miércoles, 21 de abril de 2010
DIRTY SWEET

He de maldecir de nuevo al volcán islandés, el cual fue el culpable de que no pudiera asistir al concierto de Dirty Sweet el pasado viernes 16 de Abril, y bueno, no os penséis que esperaba el concierto con ansia, ni contaba los días que faltaban para verlos, fue una decisión de última hora el ir. Su último disco, American Spiritual, lo descargué hace unas semanas, y más concretamente los cinco días previos al bolo en Barna lo escuché bastante, me encantó su música, sus influencias tan variadas y bien llevadas y con cada escucha fue calándome más y más.
Después de leer en varios foros y blogs las impresiones de la peña pues siendo sincero me jode habérmelos perdido, pero bueno, es una banda joven a la que se le ve un buen futuro y no creo que tenga mucha dificultad en verles más adelante.
Hoy me he hecho con el disco en Vinilo (aún tengo pendiente el debut) y me reitero en lo buenos que son estos tipos:
Mención especial al guitarra, el cual ya me dejó a cuadros cuando vino con Lady Dottie and The Diamonds hace unos meses a tocar, y en este disco realiza un trabajo digno de admirar, este tío sabe lo que hace, sin duda.
martes, 20 de abril de 2010
Por fin Viernes!
Para celebrarlo esta tarde después de una merecida siesta me he pinchado uno de los discos más grandes de Rock n Roll de la historia:

Uno de esos discos que hacen que se me quiten todos los males cuando lo pincho y logra que suelte un montón de adrenalina con cada uno de sus temazos, y es que además hasta las Caras B de sus singles están entre lo mejor que escribieron Hellacopters en toda su carrera ¿quién no puede dejar de Rockear con A Cross For Cain? uno de mis temas favoritos de la banda.
jueves, 15 de abril de 2010
OZZY estrena nuevo Single
El 15 de Junio se edita SCREAM, el nuevo disco de Ozzy y primero junto al guitarrista Gus G. Producido junto a Kevin Churko, el cual ya trabajó en el mediocre Black Rain, esta vez nos presentan el disco con el single Let me Hear You Scream, un tema resultón en su fin y con cierta apariencia más clásica y menos moderna que su anterior álbum, algo que se agradece, porque si algo le sobrababa a Black Rain era esa sobreproducción con tanto efecto y tantas pistas.
Que Ozzy no es lo que era está claro, pero al menos esperemos que nos saque un disco decente y por favor, para dar conciertos como en el 2007 en Zaragoza mejor quedarse en casa y gastar fuerzas grabando discos nuevos.
martes, 13 de abril de 2010
Primer Setlist de SLASH

Mean Bone
Nightrain
Back From Cali
Beggars and Hangers On
Civil War
Sucker Train Blues
Nothing to Say
Starlight
Solo/Godfather
Sweet Child O' Mine
By The Sword (con Andrew Stockdale)
Woman (con Andrew Stockdale)
Rise Today
Slither
Paradise City
Hombre, personalmente hubiera elegido un setlist diferente, pero vamos, que si esta va a ser la línea aproximada me doy con un canto en los dientes. Además no va con un cualquiera como voz solista, ni más ni menos que Myles Kennedy será el encargado de poner su vozarrón a los temas, y ya sólo por eso valdrá la pena ver a estos dos cracks juntos.
lunes, 12 de abril de 2010
Lucinda Williams - Unsuffer Me
Las canciones necesitan su momento, y no dejaré de sorprenderme como a veces melodías que nunca nos dijeron nada un día, de repente, escuchas aquella canción que siempre pasó desapercibida y te toca la fibra y has de pincharla una y otra vez. Hoy en Barcelona el cielo está gris, pero hay algo más, porque sin razón alguna aparente me siento sin fuerzas para nada, y musicalmente Unsuffer Me me describe a la perfección.
"Unsuffer meTake away the painUnbruise unbloddyWash away the stainAnoint my head With your sweet kissMy joy is deadI long for bliss"
Otra muestra para la posteridad de la genialidad de esta mujer. Grande Lucinda.
domingo, 11 de abril de 2010
Mägo de Oz GAIA III Atlantia

Gaia 2 La Voz Dormida fue un disco pretencioso de principio a fin, es el calificativo que más justicia hace tanto a la actitud de la banda en esa época, a la gira que realizaron con la famosa Catedral y como no con el mismo disco que sacaron. Nunca me llegó a convencer y aunque existían muy buenas canciones, en general el disco andaba más bien cojo.
Con La Ciudad de los Árboles la banda quiso tomarse las cosas más como al principio de su carrera, menos seriamente, con más diversión y algo me dice que Txus pretendía demostrar que si él quiere es una máquina de fabricar singles. La jugada les salió a medias, porque realmente aquel disco contenía temas muy radiables pero adolecía de espontaneidad por todos lados, y de nuevo se quedaron con un lanzamiento a medias, que no contentaba a nadie y que la doble lectura de su música hacía aguas por todos lados. Insisto, de nuevo había buenos temas pero...
Si os preguntais porque repaso sólo esos dos discos os diré que a mi ver Mägo de Oz tocaron techo compositivamente con Gaia I, seguramente su última gran obra, hasta ese momento la banda se iba superando disco a disco y fue a partir de ahí donde casi empezaron a dejar de sorprender (que siguen haciéndolo, pero en menor medida).
La semana pasada salió a la venta el disco que nos ocupa: Gaia III Atlantia, el álbum que pone fin a la trilogía que Txus se inventó para dar forma y mostrar al mundo lo "grandes" que Mägo de Oz pueden llegar a ser.
Gaia III no es tan espléndido como la primera parte pero mejora mucho los aspectos que menos me convencían de La Voz Dormida. Para empezar han mejorado su sonido global, ni las guitarras son tan heavys como antes (ni como nunca han necesitado, ni la producción tan pomposa como hace unos años, y eso se agradece.
CD 1
1.El Latido de Gaia (Intro)
2.Dies Irae
3.Für Immer
4.Vodka'n'Roll
5.El Príncipe de la Dulce Pena (Parte IV)
6.Mi Hogar Eres Tú
7.Fuerza y Honor: El Dorado (Instrumental)
8.El Violín del Diablo
9.Siempre (Adiós Dulcinea - Parte II)
Dies Irae y Für Immer harán las delicias de los fans más heavys, son dos temas muy logrados, los más rápidos y pesados, y aunque carezcan del carisma de por ejemplo Satania (Finisterra) son dos buenos temas para abrir los conciertos. Como siempre fantástica la labor de Moha, Fernando y Kiskilla (valores seguros siempre). Vodka 'n' Roll podría haber estado perfectamente en el anterior disco, tema tabernero con la colaboración de Kutxi Romero (Marea), no pasará a la historia. El Príncipe de la Dulce Pena sigue la línea marcada por Diabulus in Musica (Gaia II) con unos Mägo más góticos y chupando las influencias de bandas como HIM. No llega a ser tan excelente como el que fue el tercer single de La Voz Dormida pero sin duda es de lo más destacable del primer CD. Mi hogar eres tú me gusta mucho, de esa clase de temas que se les da tan bien, simplemente Heavy Rock con una interpretación de Jose a la voz a medida, sin duda es en la clase de canciones donde mejor se desenvuelve. Patricia es la protagonista de El Violín del Diablo, buena canción pero que se queda a medias a mi ver. Veamos, valoro mucho la voz de esta chica como corista pero no me gusta cuando se le pone de solista, ni me suena a Mägo ni creo que su timbre case tan bien como se dice. Fuerza y Honor y Siempre es lo más flojo de este primer disco, la primera (instrumental) no goza quizás del gancho que si tenía El Callejón del Diablo y a la segunda a pesar de tener una bonita melodía de Moha al violín no llegar a ser todo lo redonda que uno espera.
CD 2
1.Mis Demonios (Atrévete a Vivir)
2.Que el Viento Sople a tu Favor
3.Sueños Dormidos
4.Todavia Amanece Gratis
5.La Soga del Muerto (Ayahuasca)
6.La Ira de Gaia
7.Atlantia
martes, 6 de abril de 2010
Crazy Lixx: Partiendo la pana

Puedes llamarlo Sleazy, Hard Rock Sueco o como diablos te salga de las narices, para mi es HARD ROCK, en mayúsculas, y viene a confirmar (como si hiciese falta a estas alturas) que Suecia es uno de los países con mejor base del panorama, de donde no paran de salir grupos que no dejan indiferentes al resto del Planeta Tierra.
Espero que no tarden en girar por aquí, no estaría nada mal una gira conjunta con Crashdiet o HEAT verdad? me sube la bilirrubina nada más pensarlo.
lunes, 5 de abril de 2010
Lo nuevo de AVALANCH a punto

Escuchándolos se entiende el retorno de su logo más vanguardista al frente, sorprende también esa mezcla entre su lado más progresivo en primer plano en canciones como Donde Estoy o El Ladrón de Sueños y su faceta más melódica al más puro estilo de El Hijo Pródigo (un disco que ha mejorado mucho con el tiempo) en Mil Motivos, canción que tiene todas las papeletas para ser el primer sencillo del álbum. No puedo omitir la canción Nunca es Tarde, con ese aire blues que nunca antes Rionda nos había mostrado, y que les ha quedado de lujo todo sea dicho.
En fin, de nuevo Avalanch prometen no dejarnos indiferentes con su nuevo lanzamiento y yo encantado, como siempre.
domingo, 4 de abril de 2010
Fira del Disc, fecha para Mayo
