Este disco me parece la polla. Se acabó el andarse por las ramas, hay veces que las cosas merecen ser dichas como son, sin delicadezas ni tonterías, y hoy me apetece gritarlo y que todo el mundo se entere. THE BIG TO DO ES UNA PUTA PASADA. El disco me caló a la primera escucha, pero es impresionante como crece con cada escucha. He perdido la cuenta de las veces que ha girado en mi plato, ya ni sé la de kilómetros que han recorrido sus temas en mi coche con el iPod, e incontable sería el número de las veces que viniendo del curro me he acordado de "en cuanto llegue a casa lo pincho". Su sonido es seguramente lo mejor que me he llevado a los oídos este año, así debe sonar un disco de Rock, con unas guitarras tan orgánicas que retumaban en tus entrañas, y unas composiciones que repasan lo mejor de America en las tres últimas décadas. Veo a Young, veo a Dylan, oigo a Springsteen, suena el mejor Rock de los 50, todo mezclado con una calidad enorme, utilizando las influencias al son de las canciones y creando un disco conceptual con cuerpo, sin fisuras y con mucha chicha, lleno de provisiones para perdurar en el tiempo y que de aquí a muchos años uno pueda sentirse orgulloso de la áctual década. jueves, 29 de julio de 2010
The Big To Do
Este disco me parece la polla. Se acabó el andarse por las ramas, hay veces que las cosas merecen ser dichas como son, sin delicadezas ni tonterías, y hoy me apetece gritarlo y que todo el mundo se entere. THE BIG TO DO ES UNA PUTA PASADA. El disco me caló a la primera escucha, pero es impresionante como crece con cada escucha. He perdido la cuenta de las veces que ha girado en mi plato, ya ni sé la de kilómetros que han recorrido sus temas en mi coche con el iPod, e incontable sería el número de las veces que viniendo del curro me he acordado de "en cuanto llegue a casa lo pincho". Su sonido es seguramente lo mejor que me he llevado a los oídos este año, así debe sonar un disco de Rock, con unas guitarras tan orgánicas que retumaban en tus entrañas, y unas composiciones que repasan lo mejor de America en las tres últimas décadas. Veo a Young, veo a Dylan, oigo a Springsteen, suena el mejor Rock de los 50, todo mezclado con una calidad enorme, utilizando las influencias al son de las canciones y creando un disco conceptual con cuerpo, sin fisuras y con mucha chicha, lleno de provisiones para perdurar en el tiempo y que de aquí a muchos años uno pueda sentirse orgulloso de la áctual década. martes, 27 de julio de 2010
JOHNNY WINTER Sala Bikini 26/07/2010
El 30 de Marzo del 2009 inauguré este Blog con una pequeña entrada, casi de prueba, en la que hacía referencia a la compra de un par de LP's, uno de ellos precisamente de Johnny Winter. Desde ese día hasta el día de hoy no he escuchado nada más de este Diablo a la guitarra. ¿Motivos? hombre, el disco me gustó (Live) pero sin matarme, un motivo quizás insuficiente para seguir indagando en su música (me faltan horas en mi vida para tanto disco). Pero lo de ayer hace que mi perspectiva cambie, y estoy deseando bajar a Tallers para hacerme con algún que otro disco, porque lo de ayer fue en muchos sentidos, no sólo musical, una lección de vida. Que un hombre con casi 70 años esté de gira por todo el mundo quizás no sea noticia, pero viendo el estado de Winter la cosa cambia. No llegó a ser tan extremo como lo que había leído o visto en Youtube en plan que a Johnny Winter lo sacaban en brazos al escenario, si tuvo un poco de ayuda, pero con coraje el tío fue capaz de hacerlo solito, eso normalizo un poco la situación.lunes, 26 de julio de 2010
Abominablemente Ochentero

domingo, 25 de julio de 2010
Magnífica Sharon Jones

No hay día que no coja el coche y no me ponga el último disco de Sharon Jones. Me parece una sobrada de revival Soul, cada tema es superior, y aunque muchas letras sean en plan broken hearts es imposible no acabar cantando cosas como Better things to do. Hace tiempo que I Learned The Hard Way está en mi lista de las mejores canciones del año, y es que no merece menos, nunca me canso de cantarla, esos coros repitiendo las frases se salen. Money es otro de los puntos fuertes del disco, con un groove inmenso. Los Dap-Kings en la instrumental The Reason dan una verdadera lección instrumental, y bueno, compositivamente no hacen más que superarse. Sin duda es mi disco Soul del 2010, y en cuanto vuelva de vacaciones me voy a poner con los discos anteriores de esta SEÑORA, porque si son la mitad de buenos que I Learned The Hard Way me puede dar algo. Sharon Jones, mi nueva diva, espero que la tengamos por aquí, esta tipa en directo ha de ser la ostia.
sábado, 24 de julio de 2010
Chapuzón!

Nunca he sido mucho de playa, si de mar, pero desde hace un par de años no puedo entender el verano sin un chapuzón en el Mediterráneo. Tengo la suerte de poder disfrutarlo cada fin de semana, y ese baño cada viernes por la tarde aún sacrificando mi amada siesta es como una cura de estrés de toda la semana de trabajo. Cuando inicias el camino que va desde la toalla hasta la orilla y tus pies notan el agua templada del mar de Cunit sabes que se acabaron las prisas y que al menos durante dos días te puedes tomar las cosas con calma. Lo mejor el primer chapuzón, la muy ansiada y refrescante sensación de bucear no tiene rival, medicina pura y liberador de la mente.
jueves, 22 de julio de 2010
Las Consecuencias de Bunbury
Año a tras año es más fácil encontrar a gente como yo que puede decir tranquilamente y sin que nadie le mire mal que la carrera en solitario de Enrique Bunbury es, de lejos, mucho más interesante que todo lo que hizo con Héroes del Silencio. Entiendo que esta afirmación haga pitar los oídos a más de uno, pero siendo objetivos Bunbury se lo tiene ganado, y desde hace tiempo debo añadir.miércoles, 21 de julio de 2010
FREEDOM ROCK
Imposible poner mejor título que este al segundo disco de estos suecos. La crítica de todo el mundo se rindió a sus pies con su debut y no creo que nadie pueda sentirse defraudado escuchando Freedom Rock. La misma fórmula, la misma frescura, la misma calidad en las canciones ¿alguien da más? no lo creo. El listón estaba alto con canciones como Never Let Go, Keep on Dreaming o There For You, pero en este nuevo disco encontramos himnos que pueden mirar a los ojos de tú a tú a estas canciones, y como ejemplo, así de golpe, los primeros seis temas rozan la perfección. We're Gonna Make It To The End, el single Beg Beg Beg o una de mis canciones favoritas de todo este 2010 I Can't Look The Other Way son un buen ejemplo. La reinterpretación del mejor Hard de los 80 es interpretado por H.E.A.T de una forma suprema y casi increíble (pero cierta). Sus canciones parecen formar parte de un recopilatorio de lo mejor de aquella década y aún con la triste noticia de que su cantante Kenny Leckremo a día de hoy no sigue en la banda no parece obstáculo para que su carrera siga siendo ascendente. Lo tienen todo, pero sobretodo poseen lo más importante, lo que toda banda grande necesita: CANCIONES, y cualquiera puede comprobar que en eso van totalmente sobrados:Larga Vida a los nuevos Reyes del Hard, viva Suecia y viva la madre que los parió!
martes, 20 de julio de 2010
DANKO JONES - Below The Belt (2010)
Danko sigue en forma. Si a alguien le habían surgido dudas después de un Never Too Loud un tanto conformista y autocomplaciente, Danko Jones dan un tremendo puñetazo en la mesa para decir que ahí siguen y que les queda cuerda para rato. I Think Bad Thoughts podría ser el resumen perfecto de este LP, el tema que abre la Cara A del disco se convierte en un clásico del grupo gracias a su como siempre genial letra, divertida y cachonda, con un estribillo cojonudo. Para mi junto a Had Enough y Full Of Regret forman el triunvirato del disco, las tres piezas claves, más energéticas y que mejor definen a esta banda.Personalmente no les pido más, son una de esas bandas que si cada dos años editan un disco como este Below The Belt a mi me tienen ganado de sobras, llámadme conformista o poco exigente, pero Danko en eso son como los Ramones, por poner el ejemplo más claro de todos, y a servidor le basta. Cada dos años disco y gira de los canadienses y hasta la próxima, LP's para subirme el ánimo cuando lo necesite y buena múcia Rock para darme vida, ya es mucho más de lo que puedo pedir. Viva Danko, Viva Jones, Cojones!
lunes, 19 de julio de 2010
Necesito más Morfina
miércoles, 14 de julio de 2010
MORCHEEBA Sala Apolo 13/07/2010
Difícilmente podía haber cerrado mejor la temporada de conciertos de la primera mitad del 2010. Los británicos Morcheeba presentaban ayer su último disco, Blood Like Lemonade, en una Apolo a rebosar que colgó el cartel de Sold Out días antes. Sorprendente teniendo en cuenta que su anterior visita (sin la dulce Skye en el seno de la banda) no tuvo mucho público en la ya desaparecida Carpa Movistar de la Diagonal. Y es que el regreso de Skye a la banda pone las cosas en su sitio, y aún facturando los hermanos Godfrey dos discos con canciones al nivel de los mejores clásicos de la banda, la poca uniformidad tanto de The Antidote como Dive Deep hicieron que el bajón de popularidad fuera, como mínimo, notable, y no es que a Skye en solitario le haya ido mejor, por eso decía que las cosas, al final, no han hecho más que quedarse como nunca debieron deshacerse. martes, 13 de julio de 2010
IRON MAIDEN - The Final Frontier (VIDEO)
jueves, 8 de julio de 2010
STREET LEGAL

San, gracias por la recomendación, me has dado vida tío.
miércoles, 7 de julio de 2010
ALICE IN CHAINS Razzmatazz (BCN) 06/07/2010
No defraudaron. Alice in Chains, la reencarnación, no defraudó para nada en su segunda vuelta a Barcelona desde que Duvall está en la banda. Por desconocimiento no los ví en la misma sala hace ¿un par de años? cuando se presentaron con los también grandes Stone Sour (hubiera pagado el doble de la entrada por repetir cartel). Con una puesta en escena sutil, sin artificios, discreta, como la portada de su fantástico disco del año pasado: elegante. Enfocando toda la atención en la misma banda, intercambiándose entre ellos sus respectivos lugares en el escenario durante la hora y tres cuartos de actuación, nadie es más importante que nadie, transmiten a la perfección sensación de GRUPO, todos por igual. El debate de si Duvall merece este puesto en la banda debería quedar ya zanjado de una vez, van sobrados de calidad y Duvall reinterpreta sin fisuras los clásicos del grupo: Again la bordó (una de las mejores ejecuciones de la noche) y en Man in the Box demostró de nuevo que va sobrado de feeling, dos buenos ejemplos de lo que este tío es capaz.lunes, 5 de julio de 2010
Mañana AIC en BCN
Mañana los renacidos Alice in Chains con Mr. Duvall al frente se presentarán en la Sala Razzmatazz de Barcelona, y ahí estaremos para vivirlo. Black Ways Give To Blue fue el mejor disco del 2009, un álbum tremendo, consistente, hecho con el corazón y con las ganas de demostrar al mundo que Alice in Chains aún tienen mucho que decir. Mañana los veré por primera vez y estoy que me muero de ganas por disfrutar de su directo, además viendo los últimos setlist que están tocando (pinchar aquí) las ganas no hacen más que convertirse en obsesión. Quien aún no tenga entrada que se de prisa ¡que se acaban!sábado, 3 de julio de 2010
Esto no es normal
Lo de estos chavales no es normal, de verdad. Cada vez que editan un disco nuevo revolucionan a medio país, y esta vez con su fichaje por Century Media están haciendo lo mismo con Media Europa. Por si alguien todavía no sabe quienes son estos Angelus Apatrida resumiré diciendo que son cuatro jóvenes de Albacete que funcionan desde el año 2000 pero no fue hasta seis años después cuando editaron su primer y excelente LP Evil Unleashed con el que noquearon a media España. La otra media hasta que Give' Em War (2007) no se editara no se enteró de que estos chavales tenían mucho que decir, mucho futuro, y este país se les quedaba pequeño. Por cierto yo soy de los de la segunda mitad.
¿Qué hacen? Thrash Metal, sin concesiones, vada vez más heavys, cada día que pasa mejores, cada álbum que editan es superior, más cañero, con más ideas, y su nuevo Clockwork (2010) sigue la línea ascendente. Doce canciones en la que no paran de volarte la cabeza, desde la rápida e inicial Blast Off, la melódica My Insanity o la rabiosa One Side One War. Cada tema tiene su personalidad, y eso seguramente es lo que les hace tan grandes, por que señores, grupos mediocres hay muchos, muchos con buenas formas pero fallan sobretodo en saber enganchar con sus composiciones, y sobretodo cansan con su propuesta. Angelus Apatrida lo tienen y aún con una propuesta de los 80 saben re-interpretar su sonido y mejorarlo y hacerte adicto de sus canciones:http://www.myspace.com/angelusapatrida
viernes, 2 de julio de 2010
En septiembre nuevo disco de los Manic

Postcards From A Young Man es el título del nuevo disco de los Manic Street Preachers, el cual será lanzado en septiembre de este año y al cual le seguirá una gira por tierras Británicas. Dicen que será más pop, haciendo especial hincapié en las melodías, algo que me parece genial, sin duda uno de los puntos fuertes de la banda.
It's not war, just the end of love será el primer single y la verdad es que estoy ansioso por escucharlo. La verdad que por lo que dicen parece que quieren sacarse un disco tipo Send Away The Tigers, algo que sería fabuloso, adoro ese disco y la mayoría de sus canciones me parecen de lo mejor que les he escuchado.
Por cierto ¿no es Tim Roth el de la portada?


